Seguramente, cualquier persona más de una vez se habrá cruzado con un vino que tiene en su etiqueta el logotipo Triple A. La gastronomía es muy rica en detalles y matices, por esto los vinos de categoría Triple A no son una simple evolución, sino un enfoque completamente distinto de lo que hacer vino se trata, es un sello certificado de vinos naturales. Para comenzar, vamos a explicar el significado de Triple A.
¿Qué quiere decir Triple A?
A continuación explicamos lo que significa esta etiqueta.
La primera "A" es de agricultores, y se refiere a la relación adecuada que puede haber entre la persona y la propia viña, obteniendo una uva natural, sin intervenciones químicas ni de pesticidas, o cualquier añadido que altere el estado de la uva y su maduración.
La segunda "A" es de artesanos, y se refiere a no modificar la estructura de la uva ni del vino para no degradarlo durante el proceso vitícola y enológico.
La tercera "A" es de artistas, y se refiere a la sensibilidad artística de los elaboradores del vino, para que el vino refleje de donde procede.
Fase de elaboración
Durante esta etapa se tienen que seguir ciertas reglas:
- Seleccionar las viñas manualmente.
- No usar sustancias sintéticas en el cultivo de viñedos.
- Solo cuando se haya completado la maduración se realizará la cosecha, respetando los ciclos naturales de la planta.
- No usar aditivos ni dióxidos de azufre para corregir los mostos usados.
- Solo usar levaduras autóctonas, que deben estar presentes en la bodega.
- Antes, durante o después de la fermentación autóctona no intervenir físicamente en el vino.
- El producto debe envejecer sobre sus lías finas hasta que sea embotellado.
- En el embotellamiento, no corregir químicamente el producto, ni clarificar ni filtrar.
El sello Triple A comenzó en Italia, pero actualmente las elaboraciones se realizan en casi toda Europa, con países como Francia, Alemania, España, Bélgica y por supuesto Italia.
Esta agricultura orgánica o ecológica no va a garantizar que el vino vaya a ser de buena calidad. Tampoco garantiza que el vino que vayamos a comprar nos guste si ha sido elaborado en barricas de nuevo uso o no.
Cosas que influyen en que un vino nos guste como la vendimia manual, el filtrado o clarificado, botellas más pequeñas o más largas, son partes de un todo. Si hacemos lo mismo un año tras otro no necesariamente nos va a dar el mismo resultado, para bien y para mal. En el mundo vinícola nada es garantía de éxito.
Lo bonito del mundo del vino es la cantidad y variedad que hay. Solo en la uva ya hay una gran diversidad de denominaciones de origen; en España hay en torno a 70. En Burdeos podemos encontrar 60 e Italia es la que se lleva la palma con más de 1.000 variedades de uva.
Tras estos vinos Triple A hay una gran cantidad de productores de renombre. En su lugar de origen, Italia, Emidio Pepe en Abruzzo y Carlo Viglione en Barolo. En España los productores más prestigiosos son Barranco Oscuro y Esencia Rural.
Este movimiento fue originado contra la estandarización del mundo del vino, debido a que cada día las técnicas son más mecanizadas. Las levaduras y la síntesis, en su mayoría eliminan la expresión de la huella y el carácter de la propia bodega y del viñedo.
En definitiva, el vino Triple A es una variedad muy interesante y de calidad para quien gusta de la gastronomía y la variedad vinícola. Una buena cata de vino siempre es la mejor opción para una reunión con amigos o para dar una fiesta.
Sin comentarios