Si buscas un rincón fuera de las rutas convencionales, las calas escondidas entre acantilados en Girona (Costa Brava) ofrecen paisajes de ensueño, aguas cristalinas y una experiencia auténtica en contacto con la naturaleza.
¿Dónde encontrar estas calas?
En zonas como Cap de Creus, Begur, Cadaqués y Palamós hay varias joyas naturales de difícil acceso pero con gran recompensa.
Cala Jugadora (Cap de Creus)
Dos pequeñas calas nudistas de piedra de pizarra y aguas transparentes, a unos 250 m del faro. Perfectas para snorkel gracias a su rica posidonia.
Cala Estreta (Palamós)
Un paraje virgen al que se llega tras una caminata de 25 min. Arena y guijarros rodeados de acantilados; dispone de una caseta de pescadores restaurada.
Cala Sa Futadera (Tossa de Mar)
Conocida como “la cala de los 300 escalones”, se accede por una empinada bajada. Ostenta aguas turquesas y un ambiente casi salvaje.
Cala Pedrosa (Parc Natural del Montgrí)
Acceso mediante camino costero o mar. Pequeña, de cantos rodados, ideal para buceo por sus aguas claras y fauna marina.
Cala El Golfet (Calella de Palafrugell)
Rodeada de acantilados y pinares. Solo accesible a pie por Camí de Ronda o mar, su belleza natural y tranquilidad la hacen única.
¿Cómo acceder?
- Senderismo: rutas costeras como el Camí de Ronda permiten llegar a calas como Estreta, Sa Futadera y El Golfet.
- En barco o kayak: muchas calas son visibles y accesibles solo desde el mar, como El Golfet o las de Cap de Creus.
- Privacidad y esfuerzo: la dificultad de acceso asegura bajos niveles de contaminación acústica y alta tranquilidad.
¿Qué actividades puedes disfrutar?
- Snorkel: en calas con posidonia o fondos rocosos como Jugadora, Pedrosa o Estreta.
- Buceo y paddle‑surf: ideales en áreas protegidas (Cap de Creus, Montgrí).
- Fotografía y relax: acantilados pintorescos, piscinas naturales y ambiente virgen.
Preguntas frecuentes
¿Son seguras estas calas?
Suelen ser seguras, pero sin servicios (socorristas ni equipamiento). Lleva agua, calzado adecuado y atención al mar.
¿Son accesibles en familia?
Depende: calas como Estreta son aptas para familias; en otras, como Sa Futadera o Jugadora, se recomiendan personas con buena condición física.
¿Cuándo visitarlas?
Fuera de los meses de julio y agosto tendrás más tranquilidad. Entrada o salida temprano garantiza mejores condiciones.
Calas escondidas entre acantilados en Girona
Las calas escondidas entre acantilados en Girona son un refugio mágico para quienes buscan naturaleza, privacidad y belleza sin igual. Cala Jugadora, Estreta, Sa Futadera, Pedrosa o El Golfet ofrecen sensaciones únicas y actividades variadas en un entorno mediterráneo espectacular.
🔗También te puede interesar: Los 10 mejores monumentos naturales de España o Descubre los mejores miradores de España
Sin comentarios